Los estudios sobre el timbre se efectuaron desde perfiles fenoménicos y casuísticos atentos a destacar niveles acústicos, programáticos y expresivos. En la actualidad, algunos recortes e investigaciones, como las que se citarán en el presente artículo, proponen un acercamiento al timbre próximo a la lingüística, a la sintaxis operativa y perceptual, o a una semántica revisada. Durante el siglo xix, se produce una gran inflación de la masa tímbrica, cuyo desarrollo plantea varios interrogantes en relación con la innovación, con el progreso o con la reinauguración de ciertos elementos reversivos, tal vez vinculados al mito.