Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-04T17:17:45Z
dc.date.available 2014-09-04T17:17:45Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39554
dc.description.abstract En este trabajo intento anotar algunos cambios que se avisoran e, incluso, se van consagrando, en relación al concepto de propiedad y señalar algunos problemas y cuestiones aún por resolver tratando de aportar soportes más o menos seguros para incitar una nueva concepción jurídica respecto a la naturaleza y a los distintos bienes ambientales. También pretendo llamar la atención sobre el rol fundamental que tienen las políticas gubernamentales en este camino puesto que muchos cambios culturales o de concepción jurídica solo se alcanzan con una orientación clara y decidida de parte del estado. En este punto, si bien trataré de sistematizar algunos progresos realizados desde el sector privado concientizado o conservacionista para con la naturaleza, entiendo que muchas veces esos esfuerzos no son valorizados por los estados ni apoyados o puestos como ejemplos a imitar. En tal sentido, participando de la idea que lo ambiental es colectivo y pregonando siempre el consenso y la participación como instrumentos esenciales para una gestión adecuada del ambiente, entiendo que la efectividad de cualquier acción de protección o conservación requiere, además, de una interacción aceitada de lo público y lo privado donde cada esfera de decisión o actuación debe ser o proponerse, al menos, ser correcta. Es decir, para la gestión ambiental colectiva se debe repensar tanto la relación del hombre y la sociedad con la naturaleza y en el campo jurídico repensar la relación de tipo dominial y apropiativa como también la relación jurídica en torno a los usos y efectos nocivos de las actividades humanas para con el ambiente, pero también es necesario repensar el rol del estado y el rol de los distintos componentes de la ciudadanía. es
dc.language es es
dc.subject medio ambiente es
dc.subject Derecho agrario es
dc.subject propiedad es
dc.title Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1020-2 es
sedici.creator.person Pastorino, Leonardo Fabio es
sedici.description.note Eje temático II: Cuestiones agroambientales es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Derecho es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2013-10
sedici.relation.event II Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial (La Plata, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)