Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación1 mayor que se interroga acerca de la relación entre el campo de la literatura y la política en un momento histórico determinado por la recepción en Inglaterra de los acontecimientos de la Revolución Francesa.
Más precisamente, se propone investigar el impacto en la literatura inglesa del debate político generado por la Revolución en el período comprendido entre 1790 y 1800. El análisis recorta un corpus poético que corresponde a un grupo de autores que posteriormente la crítica literaria denominó «románticos» (Blake, Coleridge, Southey y Wordsworth) en cuya producción aparecen procesos de apropiación y transformación de conceptos y esquemas de interpretación, así como modos de representación, provenientes del debate político inglés que inaugura en 1790 Reflections on the Revolution in France de Edmund Burke. La hipótesis principal intenta iluminar, por medio de la articulación entre ambos campos, los caracteres incipientes y, a la vez, fundamentales que darán lugar a los romanticismos y contrarromanticismos de la primera mitad del siglo diecinueve.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)