El siguiente trabajo se presenta para dar cuenta la metodología implementada en la Cátedra Movimiento y Cuerpo en el Profesorado de Formación Docente para abordar el trabajo en grupo o equipo. Considerándolo fundamental para el desempeño del docente no sólo en el aula, sino también con sus pares y demás actores intervinientes de las instituciones educativas.
La cátedra propone generar un ambiente para aprender cómo se aprende. Sujeto/cuerpo que aprende desde una concepción de cuerpo integral; no repite categorías, las construye instalándose en la subjetividad de sentido.
Expondremos en este caso el desarrollo de propuestas didácticas que promueven el trabajo corporal, individual con el fin de alcanzar un objetivo común entre varios cuerpos.
Estas, fueron trasladadas al ámbito de la formación docente, de experiencias anteriores con grupos de teatro y elencos. Implementadas para abordar mediante construcciones metafóricas, conceptos abstractos como cooperativismo, solidaridad, pertenencia. Sostenemos que a través de procesos metafóricos, dichas actividades experienciales, generan reflexión sobre las dinámicas del trabajo cooperativo, y permiten formular, entre todos, definiciones de grupo y equipo surgidas de la experiencia.
Dado que el significado que cada sujeto le otorga a una metáfora está determinado por sus experiencias.
Y es a través de procesos metafóricos que determinamos nuestras realidades. Suponemos como George Lakoff y Mark Johnson que estas actividades pueden impulsar un cambio en nuestro sistema conceptual y así cambiar lo que es real para nosotros. Posibilitando al futuro docente una concepción del trabajo cooperativo dada por su propia experiencia.