Presentamos una serie de prácticas de aula realizadas durante el 1º cuatrimestre 2011 en la asignatura Informática Industrial 2 orientación Textil e Indumentaria, correspondiente al 3º año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Son prácticas que se han correspondido con el módulo de diseño digital sobre estampación desarrolladas íntegramente en entornos digitales interconectados.
El curso, cuyo objetivo ha sido generar bases de datos gráficas pixelares y vectoriales aplicadas al diseño de estampación de textiles, se realizó en el ámbito del taller digital como espacio donde se aprende haciendo.
Durante el desarrollo del trabajo los alumnos transitaron cinco diferentes etapas de complejidad creciente.
Iniciaron el trabajo con operaciones de búsqueda de información gráfica en la Web como fuente base inspiradora de las estampas. Continuaron con operaciones de redibujo (vectorización) y diseño de los elementos y del motivo; diseño del “rapport” o patrón como unidad mínima de repetición junto a la extracción y creación de las paletas de colores. Concluyeron con la simulación realística de aplicaciones de las nuevas estampas en diversos soportes físicos.
Registramos resultados interesantes y diversidad de propuestas para abordar el diseño.
Reconocemos a manera de conclusiones que, desde los intereses particulares de los estudiantes, las articulaciones de contenidos con otras cátedras de la carrera y en función del trabajo en taller, se activaron estímulos positivos en los procesos para seleccionar, relacionar y organizar información, y para transformarla en conocimiento significativo.
Especialmente, fueron factores efectivos y dinamizadores, la posibilidad de trabajar según modalidades colaborativas e interactivas propias del medio digital; de desarrollar proposiciones de diseño y de comunicación alternativas a las tradicionales: así como de aplicar y transferir lo aprendido a otros ámbitos de la carrera.