Este proyecto propone analizar el diálogo entre arte, tecnología y naturaleza tomando como antecedente la obra “Biophilia” de la compositora y cantante islandesa Björk que contó con la colaboración de teóricos, naturalistas, técnicos electrónicos, diseñadores multimediales y Luthiers. En la Argentina, las fusiones tecno-autóctonas de Lisandro Aristimuño, Ramiro Musotto y el grupo Tonolec representan la mixtura, el ensamblaje y la hibridación entre lo local y lo global, lo natural y lo tecnológico, lo originario y lo social.
Las obras analizadas promueven un uso diferente de las tecnologías actuales para composición musical (softwares, loops, pedales, sintetizadores) en estrecha relación con los nuevos dispositivos tecnológicos de la comunicación, información e imagen (iPad, iPhone) y los dispositivos e instrumentos tradicionales de culturas aborígenes.
El desarrollo del proyecto se inscribe en el marco de un proyecto de investigación acreditado más amplio denominado “Arte y Medios entre la cultura de masas y cultura de redes”, que posibilita indagar las producciones artísticas híbridas y complejas que se ubican culturalmente en un lugar de intersecciones por contemplar tanto lo local como lo global, lo culto como lo popular.