Este trabajo tiene como objetivo estudiar las representaciones sociales del carnaval durante el período de Rosas y particularmente analizar la representación visual realizada en la prensa antirrosista publicada en el periódico Muera Rosas editado en Montevideo con fines políticos. Dada la escasa presencia de esta fiesta en los discursos visuales de la época es necesario establecer cuales fueron las significaciones que la misma poseía para la sociedad porteña y cuales fueron los recursos e intenciones utilizados en el grabado: El Carnaval Rocín, con fuertes significaciones tanto políticas como sociales. Asimismo se ha realizado una indagación de los diferentes estudios sociales en torno al carnaval como fiesta popular y en particular las descripciones en textos de la prensa inglesa editada en Buenos Aires, en donde se relatan las relaciones entre poder político y festividad durante el gobierno de Rosas. El Carnaval Rocín, la imagen impresa y discurso verbal son analizados conjuntamente para interpretar el sentido, los motivos y las figuras retóricas que construyen la crítica hacia el poder encarnado en la figura de Rosas sobre los acontecimientos de la época a través de la sátira y la caricatura.