Creada, ideada y soñada como ciudad pujante y moderna, La Plata presenta una serie de peculiaridades, destacándose: el trazado de la planta urbana como respuesta a criterios racionales y a un sistema ortogonal complejo, hallándose omnipresentes los conceptos de simetría y equilibrio. Un eje simbólico, histórico y monumental que concilia al casco urbano con avenidas, diagonales y espacios verdes, integran una composición armónica y funcional. Imbuido dentro del casco histórico el “discurso muralístico”, emplazado en espacios públicos, adquiere características propias por su conformación compositiva y su vinculación con el medio circundante.
Nuestra investigación tiene como objetivos generales inventariar los murales de La Plata y conocer su origen en cuanto al medio socio – cultural en que fueron gestados. También explorar y relacionar los recursos plásticos y estilísticos, analizar los antecedentes e influencias americanas en la instauración de este campo disciplinar, en la producción de estudiantes, artistas y grupos artísticos.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)