Este trabajo forma parte de un proyecto de más largo alcance que se propone analizar los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, a través de los productos de la cultura material e inmaterial en Mar del Plata, entre 1870 y 1970.
En este caso, utilizaremos la imagen en movimiento del cine como medio que permitirá captar el significado de ciertos comportamientos que conforman el corpus del conocimiento histórico en imágenes. Nos remitiremos a una película documental realizada en Mar del Plata durante el segundo gobierno de Perón. La misma está referida al Festival Internacional de Cine –realizado en marzo de 1954– producida por la Subsecretaría de Información de la Presidencia de la Nación (1954). Con ella se difundía la imagen de la ciudad –desde el aparato de propaganda oficial peronista–, junto a los beneficios de tomar vacaciones y encontrar bienestar físico y espiritual.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)