¿Cómo ha sido imaginada Bahía Blanca en el siglo XXI? Este trabajo pone en relación una proyección ucrónica de Guillermo David recientemente publicada con el viaje imaginario de Nilo María Fabra que, en el siglo XIX, imagina a la ciudad en el 2003 y, por otro lado, con las que, desde lo visual, fueron fantaseadas por distintos dibujantes en ese último año. Si bien se trata de poner en contacto dos formas de representación - la discursiva y la visual - que son irreductibles una a la otra, presentan la misma temática y nos parece que su puesta en diálogo nos permitirá responder cuáles han sido las constantes y cuáles las variaciones, cuál el balance entre lo positivo y lo negativo y arriesgar una posible explicación para la representación apocalíptica del escritor contemporáneo.Como sostiene Baczko, en las visiones del futuro se proyectan obsesiones y fantasmas, esperanzas y sueños colectivos. Nuestra hipótesis es, entonces, que estas ucronías pondrían en evidencia que la experiencia de la modernidad puede parangonarse con el doble juego de seducción- destrucción propio de una relación perversa narcisista.