Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-08T15:54:25Z | |
dc.date.available | 2014-10-08T15:54:25Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41130 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas asistimos a un proceso de crecimiento exponencial del tráfico y trata de personas en todo el mundo. Se cuentan por millones las personas traficadas y millonarios son los dividendos que promueve este delito, sólo comparables con los márgenes de ganancias producidos por el tráfico de armas y drogas con el que suele estar asociado. La trata de mujeres no es un fenómeno novedoso en nuestro país. A finales del siglo XIX en la región del Rio de La Plata se conformaron las redes de “trata de blancas” para la provisión del incipiente mercado sexual provisto de mujeres traídas desde diversos puntos de Europa. Como dijimos esta práctica está presente desde la formación de la nación y en el presente cobra una gran visibilidad en parte por la dimensión que adopta este flagelo en el escenario de transnacionalización de fin de siglo donde asistimos a la expansión de un mercado del sexo renovado al ritmo de la demanda de prácticas que superan la noción mas tradicional de “prostitución” entendida como intercambio de sexo por dinero. Analogías y particularidades en cada período nos hacen reconocer dinámicas y actores específicos, para formarnos una perspectiva histórica del problema y así emprender una relación entre nuestro pasado, presente y posibles escenarios futuros. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | estudios de género | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | tráfico de personas | es |
dc.subject | trata | es |
dc.subject | ley 26364 | es |
dc.title | No son víctimas hasta no demuestren lo contrario | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Molina.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2250-5695 | es |
sedici.title.subtitle | Un análisis de los debates sobre la ley de trata de personas en Argentina | es |
sedici.creator.person | Molina, Claudia Patricia | es |
sedici.description.note | Eje temático 1 - Historia, mujeres y género | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2009-10 | |
sedici.relation.event | I Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos (La Plata, 2009) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |