Frente a los discursos y las prácticas vinculadas con la Gimnasia Militar escolar que excluían
a las niñas de las prácticas físicas o del Scautismo que las pseudo incorporaban con
actividades complementarias como “primeros auxilios”, “formación de un botiquín escolar” o
“cómo se tiende una mesa”; desde 1901 se constituyó una alternativa diferente en la
educación de los cuerpos: el Sistema Argentino de Educación Física. Este sistema pensado y
elaborado por el Dr. Enrique Romero Brest se implementó en forma oficial durante las
primeras tres décadas del siglo XX en las escuelas y colegios argentinos, siendo el Instituto
Nacional de Educación Física de Buenos Aires (INEF) el centro de difusión neural y, a la vez,
soporte de los principios y presupuestos de dicho sistema.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)