En los párrafos que siguen me propongo repasar los principales aportes de los feminismos al campo del estudio familiar a través de un eje cronológico y focalizando en la construcción de su unidad de análisis fundamental: la categoría “mujer”. Tal cronología se concentra en las producciones de Europa y Estados Unidos en tanto asumo que las mismas constituyen una especie de núcleo a partir del cual las producciones locales encontraron su punto de inicio. Mi propósito se rige a través del interrogante “¿A qué mujeres se refieren?”, y la repuesta al mismo consiste en poner de relieve distintas concepciones respecto de “la mujer” presentadas por los feminismos a través de sus contribuciones más importantes al campo familiar, y bajo el supuesto de que las mismas resultan un efecto de estrategias de lucha política.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)