En este trabajo tomaré como eje de reflexión la conceptualización que Mary Douglas hace de los sistemas de clasificación social, con el objetivo de indagar cuál es el principio de clasificación de la mujer que atraviesa el proceso del climaterio (y la menopausia incluida en éste) en el contexto del sistema de conocimiento biomédico, y explorar de qué manera esta representación está ligada a la concepción de la mujer en el contexto de la sociedad occidental.
Uno de los temas que más interesó a esta autora fue el estudio del funcionamiento de los sistemas de clasificación, inquietud heredada de Durkheim centrada en la temática de cómo se constituyen los sistemas de representaciones colectivas en la sociedad y cómo estos mantienen el lazo social. En este sentido, los casos de las anomalías y los tabúes fueron considerados por la autora como problemas inherentes a los sistemas de clasificación, es decir, casos interesantes en la medida en que condensan representaciones y prácticas, cualidad que permite restaurar, según ella, una dimensión crucial del proyecto durkhemiano: la puesta en acto de las representaciones que hacen al lazo social.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)