El comportamiento de Neoptólemo en la tragedia de Sófocles puede ser pensado a partir de la confrontación de los valores heroicos y los de la πόλις, de este modo podría afirmarse que la tragedia pone en evidencia las tensiones entre lo público y lo privado que se registraba en los reclamos opuestos de la ciudad democrática y del más tradicional γένος. Un aspecto que se debe tener en cuenta es que la ciudad se apropió del vocabulario de la familia para referirse a los vínculos y a los deberes cívicos, lo que genera ambigüedades y conflictos. En la tragedia tanto Filoctetes como Odiseo emplean términos relacionados con los afectos familiares para dirigirse a Neoptólemo. El primero lo hace porque desea recordar al joven los deberes que tienen entre sí los nobles ligados por los vínculos de la amistad. El segundo apela a esta terminología para expresar las obligaciones de los ciudadanos hacia la comunidad. Así la presencia de Neoptólemo permite poner en escena problemas que eran cruciales en la Atenas de Sófocles: los debates en torno a la ἀρετή, a la naturaleza heredada y a la educación. En segundo lugar pone en evidencia las tensiones entre lo público y lo privado que se registraba entre los reclamos opuestos de la ciudad democrática y los del οἶκος tradicional.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)