La literatura medieval española se ha beneficiado, sobre todo a partir de la década de los ochenta, con nuevas miradas y enfoques sobre el universo femenino. En los fructíferos intersticios de sus mundos de ficción, una polifonía de voces da cuenta de la experiencia de vida de las mujeres medievales entre las que interesan, para la presente investigación, la de aquellas que convivieron naturalmente con la violencia de género en ámbitos domésticos y públicos y que las posicionó en lugares en los que todavía hoy muchas están. Nuestro propósito es, por tanto, reflexionar sobre un conjunto de discursos que se instalaron en el sistema cultural del Medioevo español y legitimizaron actos de violencia contra las mujeres. Estos moldearon su subjetividad y realidad social y jurídica y presentan una tipología de violencias contra el universo femenino que evidencian formas de relaciones no exclusivas pero sí comunes entre varones y mujeres en la Edad Media Dichos actos, con frecuencia, son menospreciados y/o ignorados en nuestras lecturas de textos medievales y nos privan de criterios de análisis que muestran cómo las mujeres han sido concebidas y representadas por el imaginario de su época, y cuáles han sido y siguen siendo sus consecuencias y repercusiones en la actualidad.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)