El objeto de análisis del presente trabajo, es el entramado de relaciones que se entreteje en Estación El Olivo, escenario principal de la novela El lugar sin límites, de José Donoso (1966). A través de su lectura es posible que aquel lector que conoció pueblos de similares características, le sea fácil asociar personajes de la novela (ficticia) con personas de nuestros pueblos (reales), característicos de una época y de un interior de cualquier país latinoamericano.
Cómo analizar esta novela, se tornó en el nudo del problema planteado para la elaboración de este trabajo. A partir de ahí, se definió dar cuenta de las relaciones de los personajes en su cotidiano, mediante la utilización de dos categorías útiles para ello.
Inicialmente, con aportes de la Antropología Social, se abordará desde la perspectiva de la construcción del “otro”, tomando como personaje principal a la Manuela. Luego se tomarán los conceptos gramscianos de hegemonía y contrahegemonía, para poder analizar las tensiones que surgen en el pueblo y en qué forma se relaciona con ese “otro” construido socialmente.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)