Si bien la interpretación es un acto de transferencia cultural tan antiguo como la humanidad, a partir de 1957 Tilden la define como "una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones mediante el uso de objetos originales, por un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitándose a dar una mera información de los hechos” 1.
La Interpretación Patrimonial como elemento gestor del Patrimonio Cultural ha sido reconocida por la Asamblea General de Icomos Internacional. Interpretar es hacer evidente ese “espíritu del lugar”, descubrir al visitante los secretos más atractivos y las virtudes ocultas del espacio patrimonial (parque natural, monumento, conjunto histórico). La Difusión favorece el reconocimiento del patrimonio por parte de la sociedad. El público tiene derecho a disfrutar del patrimonio, sentirlo, comprenderlo y, consecuentemente, a apreciarlo y contribuir a su conservación. Las instituciones públicas (la UNLP en nuestro caso), deben facilitar ese acercamiento, conseguir que el visitante se enamore del lugar porque lo ha conocido, comprendido y valorado.
Así, concebimos estos itinerarios de interpretación para que el público recupere, reconozca y difunda los “valores ocultos” en edificios patrimoniales de la UNLP (Museo de Ciencias Naturales, Observatorio Astronómico, Partenón, etc.), aplicando estrategias de IP: estimular el uso de los sentidos, la participación activa, revelar significados e interrelaciones, contribuir a la concientización de la sociedad (de los conceptos de fragilidad, pertenencia y perdurabilidad del patrimonio).
Los museos, bibliotecas y archivos universitarios son los repositorios de un importante acervo cultural y tienen un rol fundamental en este proyecto, en particular la Red de Museos de la UNLP y las áreas de extensión universitaria de las distintas unidades académicas, para la coordinación de las acciones, la vinculación con el público y la difusión del patrimonio universitario.