Muchos estudios sobre la Modalización Enunciativa se han desarrollado a lo largo de la historia diacrónica de los Estudios del Lenguaje (Kerbrat Orecchioni, Emile Benveniste). Uno de los principales focos de esta teoría son ciertos adverbios que pueden formar parte tanto de los llamados “oracionales” como de los “extra-oracionales”; es decir, aquellos adverbios que pueden aparecer modificando a algún elemento del enunciado o como marcas de la actitud del hablante, respectivamente. En este trabajo nos proponemos mostrar que un enfoque de tipo lógico-deductivo (tanto en términos de la teoría generativista, como de la teoría de la relevancia) nos permite arribar a una caracterización descriptivo-explicativa más acabada del comportamiento semántico, distribución sintáctica y función pragmática de estos adverbios en lo que respecta a la interpretación de un enunciado. Para esto nos basamos en un conjunto de ejemplos ideados con fines representativos.