El presente trabajo intenta dar cuenta de los diferentes tipos de relaciones que se establecen entre la diversidad de visitantes que concurren al Museo Interactivo Hangares. Este museo pertenece a Mundo Nuevo, Programa de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias (UNLP), ubicado en el predio de la República de los Niños en la ciudad de La Plata, cuya muestra principal versa sobre los temas de luz y sonidos abordados de manera interdisciplinar. Así discutiremos sobre cómo los diferentes públicos (escolar, familiar, jóvenes, abuelos, etc.) hacen propia la experiencia de la visita y comparten con otros lo que les resulta atractivo, provocador, diferente, curioso, emocionante. De esta forma, dan comienzo a un proceso donde la co-construcción de conocimiento y de nuevas significaciones cumplen un rol fundamental, entrelazando a los visitantes con los educadores de museo y con los objetos, de una forma singular y propia en cada visita. En este contexto comentaremos cómo el diseño de la exposición, los materiales educativos, la inclusión de actividades que propicien el diálogo y la participación, el uso de diversas estrategias y recursos didácticos pueden favorecer el desarrollo de estas experiencias como únicas e inolvidables.