En el presente trabajo se plantean cuestiones surgidas de algunas de las preguntas que constan en la convocatoria a este II Congreso.
Y ello se realiza en función tanto de las vicisitudes conocidas y acontecidas en Nuestros Museos Universitarios, como del análisis de las situaciones económicoculturales que dan marco a tales vicisitudes. Al respecto pueden formularse dos preguntas para intentar iniciar un debate sobre el problema existencial de los Museos de las Universidades Públicas, a saber:
- ¿Cuáles serían sus funciones? - ¿Sobre cuáles pretendidas obligaciones deberían rendir cuentas? Estableciendo a continuación diversos ámbitos de respuesta para tales cuestiones:
- Las propias Universidades Públicas - Los propios ámbitos museológicos - Las comunidades sociales locales y globales en las que se ubican los Museos Universitarios Y procediendo a elaborar dentro de cada ámbito aludido pertinentes temarios que incluyen el cobro de sentido de los Museos Universitarios en relación con:
- La valoración de las funciones, servicios o apoyos brindados por los Museos - La valoración de sus colecciones reales y virtuales (en sus diversas manifestaciones) - La valoración del espacio, real y virtual (en sus diversas manifestaciones) El abordaje propuesto para desarrollar lo anterior es integrativo y multidisciplinar.