Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-11-11T14:20:14Z | |
dc.date.available | 2014-11-11T14:20:14Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42548 | |
dc.description.abstract | El punto de partida de este trabajo, cuyo análisis se centra en la carta familiar como práctica discursiva, lo constituyen dos premisas, a saber: “el mundo sólo se nos da en interpretación lingüística” (Kutschera, 1999) y “la historicidad puede [...] concebirse como producto y mediación entre los dos universales alteridad y creatividad, lo que explica el carácter convencional de los signos, es decir el carácter variable y transitorio de las formas lingüísticas.”(Oesterreicher, 2005). Entonces, sólo conocemos la realidad si conocemos el lenguaje que el hablante usa en un contexto socio-histórico determinado. Para acceder al siglo XIX, estudiamos algunos epistolarios en tanto legados de la cultura escrita, e intentamos vislumbrar cómo el escribiente categoriza el tiempo futuro, dimensión aún no vivenciada, para explicar su polimorfismo (común en todas las lenguas románicas) en términos de motivación semántico-pragmática. Para tal propósito abordamos el corpus desde la Etnopragmática, teoría que nos permite interpretar dialécticamente la relación forma lingüística, motivación y cultura (Martínez, 2009). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | etnopragmática | es |
dc.subject | género epistolar | es |
dc.subject | verbo | es |
dc.subject | análisis del discurso | es |
dc.subject | escritura | es |
dc.title | La creatividad lingüística del hablante para referenciar el futuro en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/Alaniz.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2344-9071 | es |
sedici.creator.person | Alaníz, Silvana Elizabeth | es |
sedici.description.note | Área temática: Etnopragmática | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-03 | |
sedici.relation.event | I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |