En esta investigación se pretende indagar sobre el recorrido estético que viene atravesando el arte cerámico en Argentina y su posicionamiento en el campo de las artes contemporáneas.
La hipótesis afirma que, a pesar de que en el campo de la producción cerámica argentina se vienen desarrollando fuertes estéticas locales e innovadoras, ésta no ha alcanzado los mismos niveles de valorización y reconocimiento de otras disciplinas artísticas en el arte contemporáneo.
El recorte histórico -geográfico comprende las vanguardias de la década de 1960 a la fecha, en Buenos Aires. Se focaliza en el estudio de casos de artistas referentes que participaron de ellas o legaron su impronta: Leo Tavella, Ingeborg Ringe y Vilma Villaverde, y a Silvia Carbone cuya rica trayectoria sintetiza el estado actual de la situación.
Para ello se abordan los siguientes ejes:
1. Modernidad en Buenos Aires. El advenimiento de nuevas formas en el arte.
2. ¿Por qué hablar de la cerámica como disciplina artística?
3. El desarrollo de lenguajes contemporáneos en la cerámica escultórica. Estudio de casos.
4. Los espacios de circulación y legitimización de la cerámica en el arte contemporáneo