Dentro del marco del proyecto B 249 (PID UNLP) Arte y medios entre la cultura de masas y la cultura de redes, se utiliza el concepto de nanomedios para aplicarlo y problematizarlo en relación al uso de diversas manifestaciones de la cultura visual y dispositivos de comunicación y mediación por parte de organizaciones barriales, grupos piqueteros y militantes en las redes sociales. Se puede observar un trabajo artístico colaborativo que traza vínculos con la cultura popular mediática y la poetización de los conflictos, elaborando una compleja red de relaciones que interpela a lo social generando otras formas, otras voces. Se busca a través concepto de nanomedios trazar relaciones en tres organizaciones comunitarias como: Culebrón Timbal las editoriales cartoneras (Eloísa Cartonera en particular) y el escenario de la Estación de Avellaneda tras la masacre de Darío y Maxi con su estética piquetera. No se trata de comparar los tres casos, ya que cada uno participa de un contexto particular con diferentes grados y matices respecto de los conflictos sociales, políticos y económicos que se han vivido en Argentina en las dos últimas décadas. Pero si se tratará en una primera aproximación al problema de señalar algunos elementos que se pueden poner en una trama de relaciones vinculadas a una estética colaborativa que enlaza los supuestos de la cultura popular en una cultura visual táctica.