En el año 2010 la Universidad de la República del Uruguay, la principal universidad del país, que es pública y cogobernada, creó un Programa de Salud Mental (PSM) para abordar las problemáticas de salud mental de sus estudiantes y trabajadores.
El PSM decidió abordar la problemática del acoso laboral debido a la gran demanda existente. Una investigación estadística realizada por el PSM sobre la Calidad de Vida de los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad, publicada en el año 2012, reveló que en promedio el 17% de los trabajadores habían padecido situaciones de “violencia en el trabajo”. Este concepto incluye un conjunto de problemáticas, como por ejemplo el acoso laboral, sexual y las distintas formas de discriminación. Siguiendo su visión interdisciplinaria, el PSM construyó una noción de “acoso laboral” desde el paradigma de la complejidad.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)