En el marco de la Cátedra de Medicina Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina), el equipo docente formuló el proyecto de extensión: “Habitando el Centro de Salud Islas Malvinas. Lazo social e identidades colectivas en torno a la APS”.
El proyecto pretendió promocionar nuevas modalidades de uso y de apropiación del espacio público (plaza y centro de salud inaugurado) mediante asambleas multifamiliares, grupos de reflexión y talleres sobre los supuestos saberes en torno a la salud y a las expectativas alrededor de la nueva institución. Esto implicó la construcción de un espacio posible de simbolización inédito frente a las habituales prácticas medicalizadas. Crear condiciones de salud a partir de acciones de prevención sobre enfermedades ya instaladas, desconociendo que responden a procesos de otro orden de naturaleza compleja, instala el siguiente supuesto: “creando hospitales habrá mejores condiciones de salud”. Aunque no es un aspecto a abordar en este escrito, es necesario hacer mención mínimamente de ciertas condiciones estructurales en las que se inscribe esta experiencia. Más allá de la oportunidad de insertarnos para propiciar otras modalidades de uso de la institución sanitaria en su apertura, el proceso de conformación institucional nos ofrece fronteras que nos han exigido reorientar la propuesta.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)