Se trata de un proyecto de extensión acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata y el Programa Voluntariado Universitario, en su quinto año de implementación, destinado a la promoción de la salud, prevención de las violencias, concientización y protección de los derechos en la comunidad. Es ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas, coparticipando las Facultades de Bellas Artes, Humanidades, Psicología y Trabajo Social, involucrando las prácticas curriculares y extensionistas de los estudiantes, en sus diferentes actividades.
Es una propuesta participativa e intersectorial, que convoca y suma a las organizaciones sociales, centros de salud, escuelas, ONGs, grupos y comunidad en general; e interdisciplinaria, pues incluye la participación de los equipos de salud, estudiantes, graduados recientes y docentes, favoreciendo la integración inter-cátedras e inter-facultades, conformando una verdadera red.
Pretendemos, que la universidad en cumplimiento de su función social, acompañe los espacios generados por sectores y organizaciones populares para desarrollar prácticas institucionales, tendientes a mejorar las condiciones materiales y simbólicas de vida y a fortalecer la autonomía de los sujetos. Así, universidad y sociedad interactúan y se retroalimentan de necesidades y soluciones, mediante una relación democrática basada en el diálogo y el reconocimiento del otro como válido y legítimo en un plano de igualdad.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)