La presente ponencia se inscribe en las reflexiones iniciales realizadas en el marco de la Maestría en Trabajo Social cohorte 2014 de la Facultad de Trabajo Social de UNLP. Pretende ser un ejercicio que permita los primeros acercamientos y reflexiones sobre la temática de las masculinidades. Ha sido estructurada en dos grandes ejes: por un lado, los aportes del sociólogo Emile Durkheim (1858-1917), fundamentalmente el concepto de hecho social desarrollado en su libro Las Reglas del Método Sociológico (1895) y, por otro lado, la propuesta de investigación titulada Masculinidades alternativas en La Plata: otros masculinos son posibles. Este trabajo surge y se sostiene en los siguientes interrogantes que se irán tratando de dilucidar: ¿es la masculinidad hegemónica un hecho social? ¿Se puede pensar la masculinidad hegemónica como una forma de lazo social? ¿Se puede pensar el concepto de masculinidad hegemónica desde los aportes de Durkheim? ¿El desarrollo teórico de Durkheim da elementos para conceptualizar alternativas a la masculinidad hegemónica?.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)