Esta ponencia se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación Seguridad, violencia y derechos humanos. Un estudio de las representaciones sociales en jóvenes y policías (Secyt-UNLP, período 2013-2016, Cód. 071) de la Facultad de Trabajo Social, dirigido por la Lic. Adriana Cuenca y co-dirigido por el Lic. Julio Sarmiento.
Uno de los objetivos de la investigación se vincula con el análisis de las representaciones sociales acerca de seguridad, justicia, víctimas, orden/desorden, vocación, derechos humanos y obediencia presentes en los agentes policiales pertenecientes al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Las demandas crecientes de mayor seguridad por parte de algunos sectores sociales, profundizan/actualizan las contradicciones en el desempeño de la función policial y se expresan en algunas situaciones identificadas por los propios agentes en el trabajo de campo: la exigencia de profesionalidad/formación académica insuficiente; exigencia de respuestas rápidas y eficientes/actuación policial bajo una perspectiva de derechos; largas jornadas laborales/remuneraciones bajas y condiciones laborales inadecuadas; entre otras. Consideramos que las dos primeras oposiciones mencionadas en el párrafo anterior se expresan a través de un hilo conductor que son los denominados por los propios agentes “olfato policial” y “golpe de vista”. En esta ponencia en particular vamos a presentar algunas conclusiones al respecto.