El presente trabajo centra su análisis sobre la construcción de masculinidad hegemónica, en el marco de la situación de calle. Y su vinculación con el sostenimiento de los vínculos socio familiares y/o generación de nuevos.
En un primer momento se dará cuenta de los procesos económicos, políticos y sociales que actuaron como escenario para el desarrollo de las subjetividades de los hombres en situación de calle y sus consecuencias ante el cambio de paradigma. Para luego adentrarse, en la situación de calle en sí. Los niveles de exclusión, fragmentación e invisibilización que alcanzan estos hombres dentro de la sociedad capitalista. Por último, se realiza un recorrido sobre los distintos caminos de donde provienen estos hombres, y de qué manera sus particularidades se homogenizan en un contexto signado por la soledad.
emergentes de una cultura, no sólo en cuanto conjunto de valores y prácticas compartidas sino también como campo de lucha simbólica y material por la formación de una identidad y de una subjetividad.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)