Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-12-03T08:03:17Z
dc.date.available 2014-12-03T08:03:17Z
dc.date.issued 2014-12-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43175
dc.description.abstract Este ponencia se enmarca en una experiencia pedagógico-didáctica desarrollada por un grupo de estudiantes en la cursada del Taller Vertical de Historia GRR, nivel 3 (opción 3), en el ciclo lectivo 2013 de la FAU-UNLP. En este sentido, se introduce la idea de “pensar con la historia” (Schorske, [1998] 2001) el desarrollo de la modernidad arquitectónica a fin de poder ser entendida también como una herramienta de diseño. Este enfoque propende a que “los arquitectos (en formación) se historicen, conozcan la historia y se conviertan ellos mismos en un factor histórico”, no como historiadores de obras, sino como sujetos que “se meten en la historia para conocer qué es la arquitectura” (Iglesia, 2006). Partiendo de este enfoque se recurre al documento de trabajo elaborado por los estudiantes propendiendo a decodificar su intrínseco proceso y comprender la complejidad de sus relaciones espacio-temporales al indagar las teorías emergentes y el ejercicio de su práctica concreta en términos proyectuales, analizando uno o varios objetos arquitectónicos paradigmáticos del siglo XX. Metodológicamente, el docente expondrá un breve comentario introductorio sobre el “aprender-haciendo” como construcción de conocimiento en el Taller y la organización de los distintos “momentos” de la historia, a fin de que luego los estudiantes procedan a comentar el planteo del problema esbozado inicialmente, el desarrollo y reformulación del tema, las herramientas teóricas, los recursos materiales utilizados y las categorías de análisis. Finalmente, las conclusiones estarán centradas sobre la receptividad de los estudiantes en su tránsito por la cursada, el mismo criterio para evaluar al docente que coordinó la comisión y finalmente una propia autocrítica grupal sobre su labor como universitarios avanzados en una carrera de grado. es
dc.language es es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject modernidad es
dc.subject Historia es
dc.title Pedagogia y didáctica en perspectiva histórica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2408-3836 es
sedici.title.subtitle Lógicas proyectuales en la modernidad arquitectónica es
sedici.creator.person Carranza, Martín es
sedici.creator.person Saccardo, María Ángel es
sedici.creator.person Fagetti, Fausto es
sedici.description.note Eje 6. La enseñanza de la Historia y la Teoría: propuestas, recursos, estrategias. Viajes, lecturas, modelos físicos y virtuales. es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2014-05
sedici.relation.event VI Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad "Iván Hernández Larguía" (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)