En esta ponencia se presentará el análisis de la trayectoria de los programas de transferencias condicionadas de ingresos en nuestro país, lo cual nos permite visualizar, el traspaso de políticas de empleo dirigidas a la población desocupada hacia políticas basadas en derecho y de protección social.
Concomitantemente a la aplicación de estos tipos de programas, venía desarrollándose en nuestro país un profundo debate político, académico y social respecto a los modos de aplicar una política de protección social basado en el respeto por los derechos humanos.
Diversas fuerzas políticas presentaron proyectos legislativos basados en Ingreso Ciudadano a la niñez , pero no se concretó el debate parlamentario. En 2009, con mejoras notables en las tasas de empleo y en la economía en general se advirtió sin embargo, la persistencia, tanto de un núcleo duro de población en situación de pobreza, como de trabajo informa.
. Ello y las circunstancias políticas oportunas dieron lugar a la creación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH).
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)