El objetivo de este trabajo es compartir y reflexionar en torno a una experiencia grupal sobre la realización de talleres que abordaron la temática del juego como herramienta para la integración y transformación social. Los mismos son llevados adelante desde el año 2013 a la actualidad, con niños y niñas de 2 a 12 años en el Barrio La Isla de Ringuelet. Cuando hablo de niñez, aunque no sea objetivo de este trabajo focalizar en esta cuestión, la entiendo como un proceso de construcción social histórica y relacional a partir de “tres dimensiones de lo social: variabilidad cultural, desigualdad social y género. Las identidades tienen que ver con estas tres dimensiones conjugadas simultáneamente en diferentes grupos sociales: se es niña o niño, se pertenece a un grupo de edad y no a otro, se adscribe a una historia grupal particular (indígena, descendiente de migrantes de ultramar, migrante interno), además de aquella que liga a una comunidad nacional(..) Desde esta perspectiva, las identidades no pueden ser pensadas en términos de alguna esencia inmutable o cristalizada, sino como construcciones relacionales (...)” (Colangelo p4 2003)
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)