El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta de la experiencia llevada a cabo hasta el momento en relación al campo1 de la Niñez y la Adolescencia, en pos de visibilizar las posibilidades reales que como profesionales contamos al momento de trabajar respecto de dicha temática. En este plano considero pertinente dar cuenta de los modos en que tanto el ejercicio profesional, como la docencia y la investigación se han articulado en mi experiencia particular desde los procesos de formación de grado, hasta la actualidad, siendo graduada, y luego habiendo trabajado por el período de tres años como trabajadora social en el campo de la infancia. Dicho recorrido ha posibilitado que a la actualidad me constituya como becaria de investigación de la Universidad Nacional de La Plata.
En este sentido considero relevante mencionar algunos aspectos que se presentan como tensionales en la práctica cotidiana en los Servicios Locales de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (SL PPDNNYA) con el objeto de arribar a puntos de partida que permitan superar las discusiones actuales ancladas en las dificultades y limitaciones que presenta el actual sistema de promoción y protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes, específicamente en la localidad de La Plata.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)