La incorporación cada vez más acelerada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la educación, está generando una serie de cambios y transformaciones en las formas en que nos representamos y llevamos a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. La constante innovación en el campo de las TIC ha generado nuevos entornos de comunicación y de expresión que abren la posibilidad de plantear nuevas experiencias formativas, que posibilitan la realización de actividades no imaginables hasta el momento.
Como resultado de estas innovaciones surge el concepto relacionado con los ambientes virtuales tridimensionales, también conocidos como mundos virtuales o entornos virtuales 3D (EV3D).
Estos son espacios tridimensionales, reales o imaginarios, generados por computadora, con los que el usuario puede interactuar y que le producen la sensación de estar dentro de un ambiente o lugar.
Esta línea de investigación se centra en mostrar el EV3D desarrollado para ser utilizado en el ámbito de la Universidad Nacional de Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), y a su vez presentar una experiencia educativa que hace uso del EV3D en la que participaron docentes y estudiantes de una de las asignaturas de las carreras de Licenciatura en Sistemas e Ingeniería en Informática dictada en la UNNOBA.
La adopción de un EV3D, en el ámbito de la UNNOBA, permitió extender los alcances de esta línea, dentro de la que se incluye, como complemento del EV3D propuesto, el diseño y creación de avatares pedagógicos que posibiliten enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.