El siguiente trabajo aborda la presentación de la angustia como uno de los padecimientos actuales que responde al "malestar en la cultura" de nuestra época. Tomando en cuenta el valor que Freud otorga a la angustia en el abordaje de los síntomas neuróticos, recordaremos el acento puesto en la "expectativa" (angustiada o confiada) para comprender el alcance del tratamiento anímico. La angustia enferma pero también cura. Ya en el 1900 Freud percibe que su función puede orientar en la puesta a punto del deseo inconsciente.
Nuestra época podría caracterizarse por la proliferación de la angustia o del pánico. Hay algunos autores (sobre todo anglosajones, como es el caso de Frank Furedi) que hablan de la cultura del pánico o de la "cultura del miedo", en el sentido en que los medios de comunicación transmiten on-line las catástrofes, los robos, los accidentes, las muertes. La cultura de la información incide en la vida cotidiana y tiene efectos en los padecimientos de nuestra época.