En español
Este artículo recoge la experiencia del proceso de construcción de una comunidad de aprendizaje, cuyo fin es ofrecer una herramienta tecnológica que permita al personal docente mejorar su labor profesional y pedagógica.
En la práctica esta aplicación fue aplicada por un grupo de docentes del área de inglés del Colegio Técnico Profesional de Pococí, Costa Rica. Sin embargo, el software puede utilizarse en cualquier área del conocimiento desarrollada en un espacio de formación.
Para responder a los objetivos de este estudio, se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa, pues el interés que medió fue comprender las acciones del profesorado ante una situación específica: el uso de las comunidades de aprendizaje como apoyo en la docencia. La información fue recopilada a partir de grupos de discusión y se empleó la técnica de mesa redonda.
Esta experiencia ha posibilitado un hallazgo importante: el personal docente requiere una oferta práctica de programas tecnológicos personalizados que faciliten su labor pedagógica.
En inglés
This article refers to the process of building a learning community with the purpose of offering a technological tool that will allow the faculty to improve their professional and pedagogical performance.
This application was applied by a group of teaching staff in the English area from the “Colegio Técnico Profesional de Pococí, Costa Rica.” Nevertheless, the software can be used in any knowledge area developed in the field of education.
A qualitative investigation approach was used to support the objectives of this study with the main purpose of understanding the faculty actions facing a specific situation: the use of the learning communities to support teaching. The information was collected from discussion groups using the roundtable technique.
This experience led to an important conclusion: teaching personnel need a practical offer of personalized technological programs to facilitate their teaching work.