La presente ponencia propone analizar las trayectorias de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, considerados “psicólogos en formación”, de la UNLP en el marco de sus prácticas profesionales supervisadas (PPS) en el ámbito psico - educativo.
La Carrera de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNLP se encuentra en proceso de acreditación de la Coneau. En este contexto resulta interesante analizar las trayectorias de los alumnos avanzados de la carrera a fin de reflexionar sobre las propuestas de formación profesional que se les ofrecen los mismos. El espacio de la trayectoria de los estudiantes es un recorrido que va tomando forma y que posiciona a los formadores en un lugar de sostener un nivel de problematización, en el sentido de interrogación, de pensamiento que puede captar una y otra vez los efectos analizadores de este espacio.
Pensar trayectorias supone focalizar en itinerarios en situación, que por momentos se tornan inciertos y en los que las fronteras entre sujetos y organizaciones pueden ser poco claras. Sujeto e institución se constituyen en un mismo movimiento. Así, concebir trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales implica atravesar “espacios y lugares compartidos intergeneracionalmente, intersubjetivamente, en el lazo que arma lo social y lo individual a la vez, lo colectivo y lo íntimo, en la transmisión de una herencia, de una cultura y de una posibilidad de constituirse en ella como ser diferenciado” (Nicastro y Greco, 2009, p.58).
La metodología de abordaje es de tipo cualitativa. Se orienta a la comprensión e interpretación del objeto a abordar: las trayectorias educativas de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, “psicólogos en formación”, de la UNLP en el marco de sus PPS en el ámbito psico- educativo. Este abordaje se realizó a partir exploración de los saberes previos en el proceso de apropiación de los contenidos disciplinares, en el análisis del tipo de intervención didáctica puesta en práctica y la reflexión metacognitiva por parte de los alumnos de su proceso de aprendizaje.
El análisis llevado a cabo posibilitó apreciar como las trayectorias de estos estudiantes sintetizan la relación entre las estructuras de oportunidades existentes dentro de nuestra unidad académica y la manera en que cada sujeto participa de las mismas. Asimismo, abre la posibilidad de pensar una profundización de las PPS en articulación con otras cátedras y Facultades de la UNLP.