A partir de 1960 se asiste en el país a una proliferación bibliográfica de las producciones de la obra de la Escuela de Ginebra, y a su inserción en la academia a raíz de la creación de las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación, en las facultades de la UNLP y en la UBA (1958 y 1959, respectivamente). Contemplando estos antecedentes, el presente trabajo delimitará como problemática a indagar las diversas recepciones de la obra ginebrina (particularmente de la Psicología Genética), efectuadas por el campo educativo argentino entre 1960 y principios de los `80 desde dos corrientes pedagógicas muy dispares: la Escuela Nueva (escolanovismo) y la Pedagogía de la dependencia o “por objetivos” (enmarcada en un enfoque educativo tecnocrático). Se perseguirán como objetivos, en primer lugar, una presentación general de los principales supuestos de cada corriente y su modo de comprender y abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, una exposición aproximativa del modo en que, desde cada una de ellas, los actores pedagógicos habrían recepcionado algunas concepciones de la Psicología Genética. La hipótesis de trabajo que orienta este recorrido establece que tanto el escolanovismo como las pedagogías de corte tecnocrático permitirían por sus propios supuestos, una articulación particular con los desarrollos piagetianos; condicionando de ese modo dos recepciones diferentes de un mismo objeto de recepción.