Argentina cuenta con un consenso único acerca de la incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación (TICE) tanto desde la legislación vigente, como en los planes de inclusión digital, entrega de netbooks y conectividad en centros educativos. Sin embargo, a 4 años y 3.812.054 computadores entregados, con más de 40.000 colegios conectados a Internet, Argentina ha perdido terreno en Latinoamérica y se ubica 20% debajo de la media en los test internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Surge entonces la siguiente pregunta problema: Dadas las características de la situación actual respecto a la educación con TIC en Argentina, ¿Cuáles serán las características más probables del escenario 2020 de continuar las tendencias actuales, y cuáles deberían ser los lineamientos de las políticas de educación con TIC precisos para alcanzar escenarios deseables en el 2020? El presente trabajo se propone realizar un estudio prospectivo a fin de determinar el escenario tendencial, los posibles y los probables, para la incorporación de TICs en la Educación a seis años plazo. Determinado el escenario deseable, el estudio indagará sobre la necesidad de modificaciones en las políticas educativas actuales que harían posible arribar al escenario deseable.