En este trabajo, a partir de la observación y análisis de diferentes clases de canto y de las expresiones metafóricas utilizadas en cada caso, se profundiza en los modos de transición experiencial al conocimiento conceptual por parte de los alumnos, y en la naturaleza de las imágenes utilizadas en la Pedagogía Vocal en relación a la estructura topológica de los dominios que operan en los procesos de proyección metafórica.
Se destaca el rol de la percepción y la propiocepción en el proceso de adquisición de la Técnica Vocal y su vinculación con el afianzamiento de un repertorio de esquemas-imágenes cuyas proyecciones enriquecidas pueden activar los mecanismos psicomotores que subyacen la emisión vocal deseada.