La discapacidad física de miembro inferior, afecta a miles de personas entre las cuales están los amputados transfemorales, quienes no tienen la articulación femoro-tibial móvil y a quienes se les dificulta la movilidad, y en general las actividades cotidianas, debido a la utilización de muletas para moverse.
En nuestro país, las prótesis que se utilizan de miembro inferior, son importadas, dependiendo de las características y ventajas modernas de las mismas, entre más modernas, más caras, así como más cómoda y funcional El costo monetario es alto para personas que desean recuperar parte de las acciones cotidianas de su vida, y por ello este no debe ser un impedimento para acceder a esa oportunidad. Cada ser humano que necesite una prótesis, es diferente, con necesidades distintas, por ello que el diseño debe ser de gran versatilidad a la hora de adaptarse de manera eficiente a los distintos usuarios.
Por lo expuesto anteriormente se infiere que la necesidad de una prótesis es un problema que ha existido desde mucho tiempo atrás, el cual a través de los años ha tenido la responsabilidad de proponer una solución que permita al paciente realizar sus actividades cotidianas de la forma más natural posible, con el menor costo y al alcance de quien lo necesite.
La respuesta a dicha problemática que representa una amputación del miembro inferior que contemple la solución más confiable, es un mecanismo policéntrico de cuatro barras el cual se integrara al pie, para dar a lugar a una prótesis total de rodilla y pie que es lo que se realizó.
En este contexto se reconoció la necesidad de potenciar el desarrollo de este tipo de prótesis, a fin de poder por un lado evitar los elevados costos de las prótesis importadas, pero quizás más importante aún, contar con la soberanía de dichos dispositivos y que los mismos estén al alcance de quienes los necesiten, sin importar clase social.
El desarrollo realizado, consistió en el diseño y construcción de un prototipo funcional de una prótesis de rodilla de tipo policéntrico, y un pie flexible en materiales compuestos, el cual tiene la ventaja de poseer gran flexibilidad y resistencia proporcionada por estos materiales.
Ambos diseños se basaron en la facilidad de incorporarse a prótesis modulares y a ponerlos al alcance de quien requiera estos dispositivos, en forma conjunta o separada.