El presente trabajo presenta las condiciones de funcionamiento que debe poseer un sistema utilizado para liberar un cohete, y describe el estudio comparativo entre dos alternativas propuestas para dicho sistema.
El sistema encargado de liberar un cohete funciona usualmente como el vínculo entre el vehículo y la estructura sujeta al suelo. Esté vínculo debe soportar las cargas generadas por el peso propio del cohete, las cargas debidas al viento que incide sobre el fuselaje del vehículo, y finalmente las cargas debidas al funcionamiento del motor en el instante previo a su liberación. También debe ser capaz de funcionar en un instante de tiempo muy breve, sin posibilidad de falla y con una mínima dispersión de tiempo entre la liberación de la sujeción más rápida y la más lenta.
Como primera instancia se plantean dos alternativas de sistemas de liberación: una consta de una estructura metálica que al momento de liberar es accionada por dos pistones hidráulicos; y la otra es una estructura metálica que posee un mecanismo accionado neumáticamente.