El objeto del presente es comentar la relación existente entre los aeropuertos y aeródromos del ámbito metropolitano de la ciudad de Buenos Aires, su emplazamiento y entorno, a través de las servidumbres aeronáuticas, específicamente las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs).
En el presente se analizan casos de afectación e interferencias a través de las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs), considerando las áreas proyectadas sobre el terreno por estas SLOs tanto dentro como fuera del predio aeroportuario, prestando atención a las aéreas urbanizadas en la proyección de las dichas superficies y a la proximidad entre aeropuertos del ámbito metropolitano.
Básicamente se trata de dar a conocer que garantizar operatividad de un aeropuerto o aeródromo excede a los límites de propiedad de los mismos e implican a actores que pueden desconocer la temática y ese desconocimiento puede perjudicarla.
Se presentan casos donde se observan situaciones particulares que pueden generar riesgo a la seguridad operacional. Por otra parte se generan discusiones sobre la disociación entre las servidumbres de referencia y la situación actual de los desarrollos urbanos y la necesidad de coordinación en materia de desarrollo urbano de los diferentes partidos implicados.
Finalmente se presentan algunos indicadores sobre la relación de incumbencias respecto del control de obstáculos en las áreas proyectadas por las SLOs.
El desarrollo se realiza en función de la experiencia de trabajos desarrollados en la UIDET GTA-GIAI y de las normativas de aplicación dada por la Organización Aviación Civil Internacional.