Las hélices del tipo pusher se han transformado en una opción viable en el diseño de aeronaves a partir de la década del ´90. Una gran variedad de diseños se han propuesto y construido considerando la posición de la hélice detrás del ala, detrás de fuselajes, o de empenajes de cola. En muchos casos la hélice pusher resulta tener mejor eficiencia aerodinámica que la hélice tractora, debido a la menor velocidad del flujo entrante sobre la hélice por influencia del cuerpo corriente arriba. Además, debido a la ubicación de la hélice se posee más flexibilidad a la hora de encontrar la posición del motor sobre la aeronave.
Por otro lado, el ala recibe el flujo sin perturbar por lo que teóricamente aumentaría su eficiencia, pero al estar inmerso en un flujo de bajo Reynolds, existirán efectos sobre el flujo aguas arriba debido a la presencia de la hélice,aunque esta se encuentre aguas abajo.
Por lo expresado anteriormente, es el objetivo de este trabajo evidenciar de qué manera la hélice perturba al flujo sobre el ala, particularmente sobre el comando de flap.
En el presente trabajo se busca profundizar el análisis realizado hasta la fechaen mediante la realización de nuevas mediciones en frecuencia del campo de presiones, con el objeto de determinar efectos de la fluctuación del campo de presiones en el tiempo teniendo como referencia los parámetros establecidos en trabajos previos en los cuales se evaluaron mediciones del campo de presiones sobre el flap para distintas configuraciones y combinaciones entre las revoluciones del motor (RPM), deflexiones del flap (δ) y posiciones relativas entre el ala y la hélice.