En el marco de un convenio de Asistencia técnica brindada a la Dirección Provincial de Catastro (D.P.C.) de la Prov. de Santa Cruz, a través del Consejo Federal de Inversiones, fue digitalizada, geocodificada y mosaicada la cartografía histórica de la Provincia. La cartografía oficial del país ejecutada por el IGM se encuentra completa, actualizada y en formato digital (vectorial) solo la correspondiente a escala 1:250.000. Las cartas topográficas a escalas mayores, 1:100.000 y 1: 50.000, no cubre la totalidad del país ni se encuentran actualizadas, pero aun hoy constituyen una valiosa fuente de información territorial, no siempre fácil de acceder o correlacionar con la información en soporte digital. El producto generado “Continuo cartográfico digital georreferenciado”, se ejecutó utilizando cartografía impresa del IGM (Instituto Geográfico Militar, hoy I. G. Nacional) en escala 1:100.000, que se encuentran en proyección cartográfica Gauss-Krüger, en tres fajas diferentes (faja GK: 1, 2 y 3). De las 197 cartas que cubren la provincia en esa escala, se disponían 154 cartas en escaneos blanco y negro (B&N), provistas por la DPC. Para cubrir los vacíos de información se utilizaron 15 cartas de escala 1:250.000 (escaneadas también en B&N) que permitieron completar los sectores faltantes.
El resultado obtenido, es un archivo digital formato raster, georrefenciado en el sistema Campo Inchauspe, proyección Gauss-Krüger (GK) en faja 2, de la mejor cartografía IGM impresa disponible. Se la refiere como “histórica” dado que la edad promedio de las cartas empleadas supera los 50 años. No se tiene conocimiento que otra provincia argentina disponga la cobertura total de su territorio de cartografía IGM en un archivo único: continuo digital georreferenciado, susceptible de ser utilizado e incorporado a los sistemas de información geográfico (SIG).