La intención de este trabajo es abordar el pensamiento de Adorno, específicamente algunos de los elementos planteados en dialéctica negativa, en comparación, o mejor dicho, en contraste, con elementos de las reflexiones de Deleuze. Sabemos que ambas obras son extremadamente complejas, y al mismo tiempo son asistemáticas por lo tanto el juego de ambos conglomerados de ideas, no pueden considerarse como la comparación de teorías cerradas, sino de elementos que están en constante movimiento consigo mismo.
En este sentido la idea de este trabajo es tomar en consideración un elemento que creemos que está jugando en ambos trabajos, aunque no siempre de la misma manera, y consideramos un elemento central para apreciar la crítica inmanente al marxismo de la teoría de Adorno y luego como noción central en la constitución de un pensamiento crítico, sobre todo en la filosofía francesa, por fuera de esa corriente. Este elemento que juega a ambos lados del debate teórico, o si se quiere, traspasa las desigualdades tanto en las que desplegaron sus ideas como en las situaciones en que emergió su pensamiento, es para mí, la noción de diferencia.