Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-09-10T12:16:34Z
dc.date.available 2015-09-10T12:16:34Z
dc.date.issued 2015-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47840
dc.description.abstract La trágica inundación provocada por las lluvias del 2 y 3 de abril de 2013 en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada ha merecido un capítulo especial en cuanto a su consideración y entendimiento, por parte de la comunidad científica, que se ha abocado a la realización de numerosos trabajos y estudios específicos (Ref.1). En particular el presente trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación L1 (Estudios y Diseños Hidrológicos en Áreas Urbanas) de la UIDET Hidrología. Se trata de estudios aplicados a la variabilidad espacio temporal de las lluvias y al análisis de eventos extremos en la región. Una consecuencia inmediata de sus resultados conduce a la evaluación de sistemas de monitoreo hidrometeorológico en tiempo real y su contribución a los sistemas de alerta temprana (Ref.2 y 3). Las eventos significativos acontecidos en la región del gran La Plata en 1998, 2002, 2008 y 2013, junto con otros similares observados en localidades pertenecientes a la misma región hidrometeorológica (Ejemplos destacables son: 1995 en Pergamino, 2007 en Gualeguaychú, 1985, 2012 y 2013 en CABA) han abierto la discusión sobre su comportamiento a escala regional y la posibilidad de revisar cuestiones básicas tales como: cómo se ve afectado el régimen de las lluvias, la variabilidad temporal y espacial de la lluvia, los posibles cambios en la frecuencia de tales eventos, etc. Sin embargo esta observación constituye una revelación a medias toda vez que se analiza un evento de inundación. En este caso el evento de lluvia intensa sucede en un escenario determinado, la ciudad. Para alcanzar una comprensión acabada en tal situación, complejas interrelaciones merecen ser estudiadas, por ejemplo, la evolución que ha experimentado el espacio urbano, la dinámica del crecimiento con desarrollo de infraestructura, todo aquello que permita advertir el mayor grado de vulnerabilidad ante eventos ordinarios. es
dc.format.extent 434-439 es
dc.language es es
dc.subject La Plata (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Inundaciones es
dc.subject Monitoreo es
dc.subject Tendido de Redes es
dc.title Inundación de abril de 2013: estudio de la precipitación en la ciudad de La Plata como experiencia para la revisión de los criterios aplicados al proyecto de desagües y redes de alerta es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1189-6 es
sedici.creator.person Bianchi, Guillermo J. es
sedici.description.note Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015. es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.subject.materias Ingeniería Hidráulica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2015-04
sedici.relation.event III Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)