Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-09-10T17:16:03Z
dc.date.available 2015-09-10T17:16:03Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47854
dc.description.abstract Nos referimos aquí a una serie de problemáticas que atraviesan la ontología política de Ernesto Laclau, y Jacques Rancière, dos pensadores identificables con esta corriente, por más que es dable a debate hasta dónde pueden homogeneizarse nominalmente aparatos teóricos tan divergentes. Así, nos interesará rastrear las objeciones lógicas, epistemológicas, y políticas que tanto uno como otro lanzan sobre cualquier pensamiento sociológico que opere desde una metafísica de la presencia, desde el supuesto de una unidad posible del campo de la representación6, desde una mirada arquipolítca y/o metapolítica de lo político-social, avanzando sobre la concepción ontológica de ambos autores, y sus implicancias políticas. A partir de esto intentaremos pensar qué vínculo, o ausencia del mismo, entienden que existen entre la práctica crítica (teórica, sociológica) y la práctica política. Buscaremos señalar que, si bien ninguna perspectiva de este par de autores está del todo exenta de caer en supuestos riesgosos para la crítica sociológica, para toda sociología que se pretenda crítica; no por eso la anulan, ni mucho menos la reducen al modo relativista de una mera elección valorativa, o a un vulgar gusto estético entre tantos otros posibles. Finalmente, apuntaremos algunas apreciaciones sobre lo que entendemos es un retorno al lugar que debe ocupar por derecho propio el momento político como salto, apuesta, y riesgo respecto de la teoría social, y no solo su corolario práctico, buscando revalorizar el carácter ineludiblemente trágico de lo político. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.language es es
dc.subject práctica crítica es
dc.subject práctica política es
dc.subject ontología política es
dc.title El abismo como fundamento: las perspectivas de la crítica en el pensamiento posfundacional, a través de un comentario de la ontología política de Ernesto Laclau y Jacques Rancière es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa02Pastor.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Pastor, Javier es
sedici.description.note Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de una sociología crítica hoy es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2014-12
sedici.relation.event VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)