El presente trabajo surgió como una inquietud personal que tuvimos ambas autoras, siendo capacitadoras que formamos parte del Equipo Técnico Regional del CIIE de Pilar.
En principio, observamos que en las instituciones educativas, el tema de la atención a la diversidad era abordado desde la literatura con textos que tenían características correspondientes a un paradigma de aprendizaje no inclusivo; aún cuando en las aulas de los Jardines de Infantes y de las Escuelas Primarias Comunes había niños con proyectos de Integración con Escuelas de Educación Especial.
Esto generó que pudiésemos planificar y llevar a cabo un taller, que venimos replicando en la Región Educativa Nº 11 (Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar y Zárate) con docentes del Nivel de Educación Primaria (en cualquier cargo que desempeñen) y con docentes de la modalidad de Educación Especial, con mayor énfasis en las Maestras Integradoras.
El principal propósito fue el de poder analizar las características de los textos literarios que actualmente conviven en las escuelas, sin descartar opciones, pero pudiendo poner a la luz algunos aspectos que resultan interesantes para trabajar con los niños.